Los bancos de la República Dominicana desempeñan un papel vital en el sector financiero del país. A partir de 2021, operan en la República Dominicana 17 instituciones financieras y bancos diferentes, que ofrecen diversos servicios, como banca comercial, banca hipotecaria, banca estatal e instituciones de ahorro y préstamo.
Banco Central de la República Dominicana

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) se encarga de regular el sistema monetario y los bancos del país. El BCRD se creó en 1947 y se rige por la Ley Monetaria y Financiera.
Bancos comerciales en República Dominicana
A la hora de elegir un banco en la República Dominicana, hay varios factores que deben tenerse en cuenta. Uno de los bancos mejor valorados y más populares es el Banco Popular. El banco ofrece excelentes servicios de banca en línea y cuenta con un gran número de sucursales. El Banco Popular es también el banco más innovador del país y recientemente se ha asociado con PayPal para ofrecer sus servicios a través de su red.
Abrir una cuenta bancaria
Si está interesado en abrir una cuenta bancaria en la República Dominicana, cada banco e incluso cada sucursal bancaria tendrá requisitos diferentes. La mayoría de los bancos de la República Dominicana permiten a los extranjeros abrir una cuenta con un pasaporte en vigor y válido como documento de identidad, pero algunos pueden exigir una carta de referencia bancaria del país de origen, así como datos de cuentas anteriores. Hay algunos bancos que sólo permiten abrir una cuenta a los extranjeros con residencia legal, pero si ese es su caso y no tiene residencia, vale la pena comparar precios. Para abrir una cuenta en la mayoría de los bancos de la República Dominicana, suele ser necesario aportar pruebas del origen de sus fondos e ingresos.
Banca en línea
La banca en línea está disponible en la mayoría de los bancos dominicanos, lo que permite a los clientes consultar saldos, pagar facturas y transferir dinero. Sin embargo, es posible que algunas de las entidades de ahorro y préstamo más pequeñas no dispongan de un sistema de Internet o en línea. Aun así, todos los grandes bancos lo hacen, aunque cada banco tiene un sistema diferente y algunos permiten hacer más cosas por Internet. Todos tienen también diferentes niveles de medidas de seguridad.
Cajeros automáticos y tarjetas bancarias
Si necesita sacar dinero en la República Dominicana, hay muchos cajeros automáticos. Encontrará cajeros automáticos dentro y fuera de los bancos, en gasolineras, supermercados y centros comerciales. El límite máximo de retirada suele ser de RD$10.000 pesos por transacción (unos 208 dólares) y entre RD$20.000 y RD$30.000 al día. Los cajeros automáticos suelen aceptar todo tipo de tarjetas, incluidas las de crédito y débito extranjeras, pero éstas conllevan gastos de retirada. El dinero se emite siempre en pesos dominicanos. Visa y MasterCard son ampliamente aceptadas en la República Dominicana, pero American Express no siempre.
Transferir dinero
Puedes transferir dinero desde y hacia tu banco local, pero el límite habitual es de 10.000 dólares. Si quiere transferir más, el banco querrá ver una prueba del origen de los fondos y para qué se van a utilizar. El plazo habitual para realizar la transferencia es de cinco días laborables, pero las cantidades más grandes pueden tardar más. Algunos bancos le permiten hacer transferencias por Internet, mientras que otros prefieren que vaya al propio banco.
Tipos de cuenta
Hay varios tipos de cuentas disponibles en la República Dominicana. Se puede abrir una cuenta bancaria en dólares estadounidenses o pesos dominicanos, y las cuentas en dólares necesitan un saldo mínimo de unos 500 dólares para evitar cargos mensuales. Puede elegir una cuenta corriente con libreta de pagos o una cuenta de ahorro con tarjeta de débito. Las cuentas de ahorro suelen tener un tipo de interés en torno al 4%, y hay certificados de depósito disponibles que tienen un tipo de interés entre el 6% y el 7%. Los préstamos bancarios y las hipotecas son muy caros, con tipos de interés de entre el 14% y el 18% y fuertes penalizaciones en caso de impago.
He aquí algunos detalles sobre algunos de los principales bancos de la República Dominicana:
Banco Popular Dominicano

El Banco Popular Dominicano (BPD) se fundó en 1963 y ofrece una amplia gama de soluciones financieras a más de dos millones de clientes, entre las que se incluyen ahorros, cuentas corrientes, préstamos, seguros e inversiones. Opera la mayor red de bancos de la República Dominicana, con más de 200 sucursales en Santo Domingo.
BanReservas

BanReservas es el mayor banco de la República Dominicana en términos de activos. Fue fundada en 1941 y ofrece soluciones de banca personal y empresarial. BanReservas fue nombrado Banco Dominicano del Año por las revistas financieras Latin Finance, World Finance y The Banker en 2016. En 2017, la revista de finanzas Euromoney reconoció a BanReservas como el Mejor Banco de la República Dominicana.
Banco BHD León

El Banco BHD León es uno de los mayores bancos de la República Dominicana, con una cuota de mercado del 19%. Se fundó en 1972 y ofrece una gama de productos bancarios a través de más de 133 sucursales y más de 545 cajeros automáticos en todo el país. El banco atiende a más de 980.000 clientes y está especializado en diversos segmentos, como particulares, pequeñas y medianas empresas y corporaciones, así como departamentos gubernamentales. Banco BHD León fue reconocido con un Premio a la Responsabilidad Social por la Cámara de Comercio Americana en 2013.
Banco Santa Cruz

El Banco Santa Cruz se creó en 1983 con el nombre de Inversiones Santa Cruz, SA. Ofrece una amplia cartera de productos y servicios financieros a más de 140.000 clientes en la República Dominicana. El objetivo inicial del banco era promover el desarrollo agroindustrial y el comercio.
Scotiabank República Dominicana

Scotiabank República Dominicana se fundó en 1920 y ofrece productos y servicios de banca personal y corporativa, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas y corporaciones del país. Esta institución financiera privada opera como filial del Grupo Scotiabank y gestiona una red de 74 sucursales y 20 puntos de venta.